Una de las decisiones más importantes cuando pensamos en formar un patrimonio, sin lugar a dudas, es la adquisición de una casa o departamento. Sin embargo, la tarea de encontrar una opción que cumpla con todos los requisitos para que la familia viva de forma adecuada puede no resultar tan sencillo.
Creado en 1972, justo con el propósito de apoyar a las familias mexicanas en busca de formar un patrimonio, lo que hace el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda es ir creando un fondo de ahorro para el trabajador, derivado de su sueldo. Es al patrón a quien le corresponde hace este pago periódicamente, de manera que el beneficiario pueda hacer uso de su crédito, ya sea para mejorar su casa o comprar una nueva.
¿Por qué es conveniente recurrir al crédito Infonavit? Porque ofrece tasas de interés que van desde 4%, para personas que ganen entre 3,200 pesos mensuales, hasta 10%, en los casos en que el trabajador gana 20,000 pesos al mes o más. Esto significa un ahorro considerable, si tomamos en cuenta que los bancos cobran tasas de interés que van de 8.5 a 11%.
Ahora bien, ¿qué pasa si llegaras a quedarte sin trabajo o tu situación económica se deteriorara? Cuando un trabajador pierde su empleo puede disponer de una prórroga total para el pago de su crédito por 12 meses consecutivos o 24 como máximo, durante la vida del crédito.
Sin embargo, aunque mientras corra la prórroga el Infonavit no te pedirá que realices tus pagos, debes saber que tu adeudo se incrementará debido a la acumulación de intereses; en otras palabras, al término de tu prórroga el saldo de tu crédito será mayor que cuando empezó y aumentará el plazo en que terminarás de pagarlo.